Blog sobre arquitectura sostenible
Este es un manifiesto de nuestro enfoque acerca de la vida y la arquitectura. Desde una mirada crítica, buscamos mejorar la sostenibilidad de nuestro entorno y aumentar la calidad de vida de nuestros usuarios. Una vida consciente y más verde es posible.

NAVE FLEXIBLE Y MODULAR
Un paisaje de champiñones realizado con un sistema flexible y modular autónomo que garantizará su crecimiento así como «el crecimiento de los champiñones».

Arquitectura sostenible con casas prefabricadas
En la actualidad, resulta cada vez más usual encontrar diseños arquitectónicos que tienen en cuenta la optimización de recursos naturales, cuyo fin es minimizar, en

REMODELACIÓN DE TERRAZA
¿Tienes una terraza y no sabes cómo darle uso? El cliente que nos contactó se encontraba con esa misma duda. Te presentamos nuestra remodelación de una terraza en miraflores, Lima, Perú.

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA ESTACIÓN COLMENA
La Estación Colmena se encuentra en el Jr. Lampa entre los Jirones Nicolás de Piérola y Puno en el Cercado de Lima.

LAS PINTURAS CON PLOMO
En algunas pinturas, se añaden compuestos de plomo como ingredientes en su fabricación. Por lo general, estos compuestos se utilizan para mejorar el color. Se

CELEBRANDO LA DIVERSIDAD
La gastronomía peruana es conocida internacionalmente por su variedad y su calidad. Hemos diseñado un Mercado Gastronómico que refleje la diversidad peruana y pueda acoger 25 puestos de comidas de diferentes sazones de Perú.
Esta diversidad de sabores se traduce en un espacio vibrante, dinámico y acogedor, unificado bajo una cubierta curva interior de vivos colores.

FORMAL E INFORMAL
Nuestro objetivo es el de convertir el Mercado del Ermitaño en un mercado de referencia en Lima Norte y a escala metropolitana, dando respuesta a las necesidades sociales y espaciales de la cooperativa de comerciantes.

EL CICLO DE LA VIDA
La construcción nace de un recorrido cíclico y armonioso entre el paisaje y los límites del Spa. Como estrategia de proyecto, se conforma un vacío central en el que las áreas circundantes se componen de ritmos y pausas que se relacionan con el bosque y el lago.

HOTELES ECOLÓGICOS EN ESPAÑA
Los últimos acontecimientos en el mundo nos han abierto los ojos en cuanto al cuidado de la salud y el medio ambiente. Este año 2022

HOTELES ECOLÓGICOS EN PERÚ
El surgimiento de hoteles ecológicos en Perú es cada vez más notorio. Esto es debido a que los hoteles ecológicos concilian un turismo responsable con el respeto por la naturaleza.

TECHOS VERDES EN LIMA, PERÚ
Sabía que Lima es la segunda ciudad más grande mundo en un desierto, después de El Cairo (Egipto). Por ello requiere áreas verdes y un manejo adecuado del agua. Ante esta realidad surgen los “techos verdes”.

MATERIALES SOSTENIBLES PARA ESPACIOS INTERIORES
Para poder definir un material sostenible tiene que proceder de la naturaleza, debe ser saludable (no contiene o produce daños en la salud) para las personas y debe ser durable.

JARDINES VERTICALES EN FACHADAS
Según, PERU GREEN BUILDING COUNCIL, Los jardines verticales y techos verdes son alternativas cada vez más accesibles para llenar de vida nuestros espacios urbanos.

INNOVACIONES SOSTENIBLES
Definir el término de Innovaciones sostenibles, se podría decir, que es aquella que persigue un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, con tecnología.

ARQUITECTURA MILLENNIAL: ESPACIOS PARA SU GENERACIÓN
Los millennials, jóvenes nacidos a partir de los 80 son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Si analizamos las casas de

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
La calidad del aire interior es un término que se refiere a la calidad del aire dentro y alrededor del edificios y estructuras, especialmente en lo que se relaciona con la salud y el confort de los ocupantes del edificio.

TECHOS VERDES: LOS NUEVOS PULMONES DE UNA CIUDAD
Los techos verdes son una solución arquitectónica cada vez más utilizada en la cubierta de edificios comerciales, de centros de trabajo y en viviendas en todo el mundo.

SUBIDA DEL PRECIO DE LA LUZ
La subida del precio de la luz no deja de marcar récords históricos cada día afectando a millones de consumidores en España.

ESPACIOS PÚBLICOS Y SU IMPORTANCIA
Cuando hablamos de espacios públicos estamos hablando de parques, zonas verdes, lomas, canchas de fútbol, etc. Además, cualquier espacio que brinde este tipo de servicios es

PABELLÓN MONTAÑA
Queremos un espacio de calidad que puedas llevar contigo, un espacio que te ofrezca más que una mesa donde colocar tu ordenador y conectarte. Una

CABAÑAS RURALES
Las “cañanas” son unas cabañas sostenibles, que hemos diseñado para compatibilizar el teletrabajo en entornos naturales como el del Parque Natural de Doñana en Andalucía (sur de España).

RÍO CASTAÑOS
La propuesta, The river runs, consiste en revalorizar un río olvidado (el río Castaños) de Bilbao en el norte de España. Este río se une al arroyo Galindo y desemboca en la Ría de Bilbao.

UNA CASA DE PUEBLO
Nuestra propuesta «Una casa de pueblo» en Quintana, España. Utilizamos la pérgola como elemento de unión entre la ampliación y la vivienda reformada.

VIVIENDAS SURCO
Esta propuesta forma parte de la exploración espacial entre el límite de una vivienda unifamiliar y una multifamiliar. Las 15 viviendas, en Surco (Lima, Perú)

ESPACIO ABIERTO Y FLEXIBLE
En contraposición a las escuelas tradicionales que soportan un único concepto de educación, la renovación del Complejo escolar en La Paz, pretende hacer del espacio

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD EN PERÚ
Los centros de salud en el Perú presentan problemas siempre y mientras pasan los años y la población aumenta, se hacen más visibles. El Estado Peruano

CENTRO DE SALUD EN VALVERDE DE LEGANÉS
La propuesta se apropia del límite de una nueva ruralidad consciente. Una nueva ruralidad que integra el paisaje de su entorno en su propia expansión y crecimiento.

CENTRO DE SALUD SESCAM
La propuesta para el Centro de salud Sescam, se ha optado por maximizar la accesibilidad a todas las áreas funcionales de un centro de salud necesita, por lo que se ha partido de un modelo de edificación en una sola planta con un acceso principal al área asistencial central y uno de emergencias lateral.

VIVIENDAS EN BLOQUES
El proyecto Vivienda en bloques de Camboya parte desde el urbanismo hasta las unidades diseñadas. Queremos tejer la comunidad y empoderar a los vecinos para que se conviertan en auténticos protagonistas del cambio espacial.

JARDÍN SOSTENIBLE EN LAS ISLAS CANARIAS
Hemos imaginado este jardín como un lugar de encuentro para los ciudadanos de Gran Canaria, como un punto de “actividad verde” de barrio.

MACROLOTES LA MAMA COCHA
Los macrolotes se articulan dentro de una franja o serpiente sinuosa (Mama Cocha) como si de una cinta infinita se tratara.

UN ÚNICO TRAZO, UN PERÚ UNIDO
La propuesta paisajística Puente Santa Rosa, tiene como finalidad integrar las nuevas infraestructuras que se construirán en el entorno del nuevo acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima.

CAMINANDO MIRAFLORES
La propuesta convertirá al boulevard San Ramón en el principal eje gastronómico de la zona central de Miraflores. Por ello, tomamos como premisa el recorrido, y como acción el caminar. Así nace caminando en Miraflores.

ARCA DA CULTURA
El Arca de la Cultura, como hiciera Noé para salvar la biodiversidad de la Tierra, buscamos preservar, contener, “guardar” todas las “especies culturales” de SanXenxo en un edificio que lo represente. Un referente de su gastronomía, de su folklore, de sus tradiciones y de sus gentes.

PLAZA DE OCOBAMBA
El proyecto consiste en generar un espacio de interrelación que la comunidad sienta como suyo. Una plaza que pueda satisfacer las necesidades sociales y culturales de la población de Kelcaybamba, capital de Ocobamba, en Cusco.

INSIDE OUT
Un complejo residencial PROYECTO GANADOR DEL 3ER PREMIO DEL CONCURSO EUROPAN 2007 Se propone un complejo residencial para estudiantes que se convertirá en icono del

HOJAS EN EL DESIERTO
La propuesta urbanística “Hojas en el Desierto” nace de una concepción paisajística del territorio. El proyecto parte de revalorizar y conservar el paisaje de huertas de la rivera de Mala, así como el paisaje de dunas y colinas desérticas de la costa limeña.

EN EL CAMINO
Hemos imaginado un Centro Recreacional para arquitectos que goce con las “promenades architecturales”. Un Centro para ser recorrido y experimentado.

PEAJES Y ESPEJISMOS
El espejismo Un edificio para ser visto desde la Panamericana Norte, un edificio diseñado desde la velocidad del automóvil, como un espejismo. El proyecto propone

JARDINES Y LAGUNAS
Proyecto paisajístico Este proyecto paisajístico en Tarapoto formará parte de un complejo turístico, recreacional y residencial de 25 Ha en la selva de Perú. Engloba

AGUA, DEPORTE Y LUZ
Introducción El mejoramiento de las instalaciones del complejo deportivo existente, parte de la densificación en altura de usos y de la adaptación volumétrica a la

LAS CUADRASAS
Introducción Se propone la urbanización de una parcela destinada a vivienda social en la Avenida R. Benavides en la ciudad peruana de Lima. La alta

TERRAZAS CONTENIDAS
Esta propuesta nace de la búsqueda de una menor intervención como estrategia sostenible de acercamiento al paisaje. Este proyecto de reordenamiento urbano del Puerto Marítimo de Xannia, pretende con los mínimos recursos y la mínima intervención posible, revalorizar el paisaje del puerto.

PAVIMENTOS VERDES EXTERIORES
Los pavimentos “verdes” o sostenibles pueden considerarse todos aquellos que son respetuosos con el medio ambiente por diversas razones. Pueden serlo según por su ciclo de vida, porque mejoran la calidad del aire, o porque proceden del reciclaje de otros materiales.

VIVIENDA MULTIFAMILIAR SOSTENIBLE
Vivienda multifamiliar que se ajusta a la ordenanza Nº 510/mm que establece, regula y promueve condiciones para edificaciones sostenibles en el distrito de Miraflores.

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA VERDE?
¿Qué es y cuáles son las variantes de la arquitectura verde? ¿Qué es la arquitectura verde? La arquitectura sostenible, sustentable o verde, es una forma consciente de proyectar nuestras ciudades y espacios edificados.

PLAZA DE LA CULTURA
Es una propuesta de intervención urbana que tiene como objetivo principal revitalizar culturalmente el espacio público de Talavera de la Reina. Creamos un espacio escénico múltiple y flexible que envuelve y enmarca la Plaza de El Salvador.

REFUGIO SOSTENIBLE EN FILADELFIA
Hemos intentado crear un refugio que fuera sensible a los cambios del tiempo y de las estaciones, así como funcional (barato y fácil de construir). Todos los materiales utilizados para construir el refugio son reciclados (paneles de madera OSB y caucho reciclado en virutas).

USOS ENTRE TEJIDOS
El conjunto edificatorio del Coliseo Santa Teresa se adapta a la topografía existente maximizando la funcionalidad y minimizando el posible riesgo de derrumbes en época de lluvias. Los fuertes desniveles del terreno nos conducen a una solución de edificaciones y usos aterrazados.

LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES
Hemos querido bautizar el Club con el nombre Club Villa los Jacintos para enfatizar que este club podrá servir a la regeneración de una zona olvidada de gran valor ecológico. Y del mismo modo que el jacinto depura el agua, el club dinamizará y generará seguridad y desarrollo.

LA CASA DEL PUEBLO
Hemos imaginado esta iglesia como el nuevo centro social y de reunión para el pueblo de San Ramón. Un espacio hecho por y para la comunidad. Todos los materiales de esta iglesia y casa del pueblo, son locales.

TIPOLOGÍAS DE COLEGIOS
Con el objetivo de poder sistematizar la implantación de los módulos educativos en las 30 diferentes ubicaciones, se plantearon diferentes esquemas de agrupación. Estos esquemas responden a la forma de los terrenos, a su topografía y al programa requerido.

VIDA DIGNA Y RURALIDAD SOSTENIBLE
La propuesta se integra en el tejido del pueblo de Erustes como si siempre hubiera existido. La búsqueda de una dignidad para la tercera edad es el principal objetivo del proyecto.

FERROVIARIO LIMA-CHOSICA
Componentes de infraestructura y superestructura Las estaciones Para las estaciones del corredor ferroviario Lima- Chosica, se ha optado por una tipología de estación con andén

CONECTIVIDAD POR DENSIDAD
Conectividad por densidad es la estrategia territorial que se utilizó en este programa de educación inicial. Muchas zonas del interior de Perú todavía no cuentan con una infraestructura educativa que pueda brindar un servicio de calidad a los niños peruanos.

ROCK AND ROLL HOUSES
El proyecto de Rock and Roll Houses propone unas viviendas camuflaje, que sean como rocas del cerro y que se mimeticen con el entorno del paisaje natural. Queremos poner en valor el paisaje desértico existente, así como ese bello y radical contraste que existe entre los cerros rocosos y el valle verde de Cieneguilla.

PLATAFORMA LÚDICA
Una plaza a modo de gran plataforma lúdica y cultural cubriendo un sector de la Vía Expresa. Dicho espacio público será el escenario de la vida urbana, con capacidad suficiente para el uso del público en general.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
La propuesta para el centro cultural “Wiñay Ayni Marka” se ubica en la ciudad de Cusco. Entre el cielo y la tierra es la sensación que queremos transmitir con nuestro proyecto. Es una línea de equilibrio entre diferentes culturas y geometrías.

GRIETA VERDE
Propuesta de renovación de oficinas a partir de un gran patio verde que tiene la función de separar a la edificación existente de la edificación nueva para poder tener iluminación y ventilación natural hacia los locales comerciales y de oficinas; sin afectar a los vanos del edificio existente.

Teletrabajo más productivo desde casa
Cumplir ocho horas en una oficina ya no es un requisito necesario para ser productivo. En el home Office la productividad se basa en metas y logros alcanzados, en vez de horas trabajadas.