PROGRAMA
Iglesia y centro parroquial quedan integrados en un mismo volumen, a la primera se accede desde una calle más transitada, y el segundo ocupa el extremo norte del solar. La iglesia se compone de pórtico de entrada, campanario, nave central, altar y sacristía.
En el centro parroquial tenemos 3 plantas:
En el nivel 1 encontramos cuatro salas de reuniones de entre 20 y 35 personas de capacidad, secretaría con recepción y un pequeño despacho privado, una cochera con espacio para dos carros y servicios higiénicos.
En el nivel 2 se encuentran 2 salas de reuniones, una de gran capacidad para 250 personas, y la segunda para 50 personas. Ambas tienen iluminación exterior y se conectan visualmente a través del claustro.
En el nivel 3 tenemos la vivienda para el futuro párroco y otros sacerdotes.
Se compone de un hall, cocina, comedor, sala, cuatro dormitorios, tres baños completos y un oratorio. El oratorio se sitúa en un lugar central, entre el claustro y el altar.
SOSTENIBILIDAD
Todos los materiales son locales. Se va a evitar al máximo el transporte de materiales para minimizar costos y la contaminación que se produce con dicho transporte.
En relación con el clima, se ha dispuesto una fuente longitudinal en el lateral opuesto al medianero (el que da a la futura calle) que ayudará a introducir aire fresco en la nave por efecto chimenea. El polo caliente lo tenemos en la parte superior de la nave pues la calamina es muy buena conductora del calor, por ello debemos introducir un polo frío inferior apoyándonos en la sobra de la vegetación existente y en dicha fuente. Las ventilaciones cruzadas a través de las grandes aberturas reforzarán dicho movimiento de aire.