NAVE FLEXIBLE Y MODULAR
Un paisaje de champiñones realizado con un sistema flexible y modular autónomo que garantizará su crecimiento así como «el crecimiento de los champiñones».
Un paisaje de champiñones realizado con un sistema flexible y modular autónomo que garantizará su crecimiento así como «el crecimiento de los champiñones».
La gastronomía peruana es conocida internacionalmente por su variedad y su calidad. Hemos diseñado un Mercado Gastronómico que refleje la diversidad peruana y pueda acoger 25 puestos de comidas de diferentes sazones de Perú.
Esta diversidad de sabores se traduce en un espacio vibrante, dinámico y acogedor, unificado bajo una cubierta curva interior de vivos colores.
Nuestro objetivo es el de convertir el Mercado del Ermitaño en un mercado de referencia en Lima Norte y a escala metropolitana, dando respuesta a las necesidades sociales y espaciales de la cooperativa de comerciantes.
La construcción nace de un recorrido cíclico y armonioso entre el paisaje y los límites del Spa. Como estrategia de proyecto, se conforma un vacío central en el que las áreas circundantes se componen de ritmos y pausas que se relacionan con el bosque y el lago.
Este proyecto, ubicado en el corazón de Miraflores, se adapta a su entorno mediante la incorporación de este sol y sombra de buganvillas que protegerán al caminante del sol en el Pasaje San Ramón.
Como hiciera Noé para salvar la biodiversidad de la Tierra, buscamos preservar todas las «especies culturales» de Sanxenxo en un edificio que lo represente. Un referente de su gastronomía, de su folklore, de sus tradiciones y de la gente de esta turística población gallega de origen marinero.
El Arca de la Cultura, como hiciera Noé para salvar la biodiversidad de la Tierra, buscamos preservar, contener, “guardar” todas las “especies culturales” de SanXenxo en un edificio que lo represente. Un referente de su gastronomía, de su folklore, de sus tradiciones y de sus gentes.
El corazón del proyecto reside en el diseño de un sistema de autofinanciación para la construcción del mercado basado en la recuperación del capital inicial de los socios de la Cooperativa, mediante ingresos provenientes del alquiler de las zonas comunes. De esta forma se propone un sistema inclusivo, que permite la sostenibilidad de la inversión a largo plazo.
Introducción El mejoramiento de las instalaciones del complejo deportivo existente, parte de la densificación en altura de usos y de la adaptación volumétrica a la escala y a la geometría del entorno próximo. Hemos imaginado unas instalaciones deportivas con una piel vegetal, como montañas que extienden el verde de la Plaza de la Bandera. Los … Leer más
El conjunto edificatorio del Coliseo Santa Teresa se adapta a la topografía existente maximizando la funcionalidad y minimizando el posible riesgo de derrumbes en época de lluvias. Los fuertes desniveles del terreno nos conducen a una solución de edificaciones y usos aterrazados.